La pelicula empieza con un asesino (que no se ve) asechando una residencia de jovenes universitarias. Se muestran desnudos gratuitos y todo indica que va a ser una pelicula de terror , pero cuando esta llegando a la parte que un asesino esta por matar a una jovencita con un cuchillo en la ducha (si un guiño a la escena mas famosa de la historia del cine ,perteneciente a Psicosis de Hitchock, el director que mas influyo en el gran De Palma) se muestra que la escena estaba en una sala de montaje y el director se queja porque el grito no es bueno. El técnico de sonidos es nada mas ni nada menos

Volviendo A Blow Out la película agarra su trama principal cuando mientras Jack Terry ( Travolta) esta grabando sonidos naturales en un parque un auto se cae al agua y este rescata a la chica que habia en el.
Resulta que en el auto al lado de la chica estaba un candidato a senador. Todo indica que fue un accidente , pero Jack Terry lo duda y acá es donde vuelve a arrancar todo. Una muy buena película con grandes protagonicos (además de Travolta , Nancy Allen-la protagonista de la saga Robocop) y secundarios (John Lithgwo y Dennis Franz,haciendo de dos memorables villanos).
El Final bueno por las dudas no se los cuento, pero es inesperado como tantas veces en las películas del gran De Palma, del quien estamos esperando que se estrene su ultimo film Redacted (2007)

2 comentarios:
La vi hace tanto que no me acuerdo el final. Tendría que comentar El Confidente de J.P.Melville que vimos el sabado a la noche.
rvs
Gran película, gran cineasta, ¡gran cine!
Esto que decís en el post sobre "la conexión" de partes dentro de la película (el comienzo y el final, en este caso) da para hablar muchísimo. Es lo que críticos como Angel Faretta llaman "simetría" y tiene que ver con la posibilidad genial que tiene el cine de producir todo un plus de significados de forma autosuficiente en el interior mismo del film (sin recurrir a símbolos predigeridos por fuera del mundo interno que cuenta la película). Y estas simetrías, estas repeticiones de contenido y formales, no son muy habituales en el cine de estos tiempos (no al menos entre el cine mainstream que sale como chorizos). Un director que sabe utilizar como pocos este recurso, dentro de Hollywood, es Steven Spielberg.
Saludos!
Publicar un comentario